La Proctorragia o sangrado rectal es un tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, sola o asociada a las heces, que se origina en la parte baja del tubo digestivo (segmento final del colon, recto o ano).

El sangrado, en su mayoría es escaso, presentándose como estrías sanguinolentas en la materia fecal, manchas o gotas en el inodoro o manchas en el papel higiénico.

En general la consulta es tardía porque los pacientes atribuyen el síntoma a “las hemorroides”.

Es importante también saber diferenciar la proctorragia de otros tipos de sangrado digestivo como la melena y la hematoquezia.

La melena se caracteriza por presentar una materia fecal de color negra, que se asemeja a la brea, y muy maloliente, y se da por ser sangre digerida en el tubo digestivo, lo que nos indica el origen alto del sangrado (tubo digestivo superior: esófago-estomago-duodeno).

La hematoquezia se define como deposiciones de sangre liquida mezclada con materia fecal y coágulos, que puede provenir de cualquier localización del tubo digestivo (alto-bajo).

Cabe destacar que las causas de proctorragia son diversas, dependiendo en gran medida según la edad del paciente, antecedentes familiares, presencia de otra sintomatología, etc.

Entre las posibles causas podemos nombrar: hemorroides, divertículos, lesiones polipoides, rectitis, colitis ulcerosa, cáncer ano-rectal, entre otras.

En el estudio del paciente con proctorragia, el diagnostico etiológico (de la causa) se lleva a cabo mediante un correcto interrogatorio, examen físico (tacto rectal e inspección anal), y realización de estudios complementarios: laboratorio, Videorectosigmoidoescopia y/o Videocolonoscopia.

La videorectosigmoideoscopia permite el estudio del ano-recto y colon sigmoides hasta los 50 cm del ano aproximadamente, lo cual permite determinar en general la causa de proctorragia.

La videocolonoscopia, en cambio, permite el estudio de  todo el colon y se realiza bajo sedación.

En conclusión, frente a la presencia de sangrado en materia fecal o por el ano, es primordial la consulta médica.

DR. EMILIANO SALVATIERRA