ENDOCÁPSULA
¿Qué es la endocápsula?
Un revolucionario sistema de una microcámara endoscópica en forma de píldora (peso 3,7g) permite hoy, en pacientes seleccionados, examinar uno de los considerados agujeros negros del cuerpo humano, el intestino delgado.
La misma alberga componentes electrónicos miniaturizados, una videocámara, una fuente de luz, una batería y un radiotransmisor y transita el tubo digestivo del paciente en pocas horas como cualquier alimento realizando el recorrido ayudada por el movimiento natural del tracto digestivo, propulsión por peristalsis, para luego ser expulsada sin esfuerzo por el recto.
El sistema ha demostrado que es seguro y permite visualizar zonas del intestino delgado de difícil acceso para la endoscopia tradicional.
La videocápsula transmite la información a sensores externos adheridos a la pared abdominal del paciente, que a su vez están conectados a un videograbador portátil tipo Walkman que almacena las imágenes y que se acopla a la cintura del paciente mediante un cinturón especial. Posteriormente, mediante un programa especial en una estación de trabajo, se realiza el procesamiento de las imágenes y análisis de resultados para la elaboración diagnóstica final.
¿Cuándo está indicada?
En opinión de los expertos, se destaca que la indicación fundamental de la cápsula endoscópica en la actualidad, es el estudio de la hemorragia digestiva de origen oscuro aguda, visible o crónica oculta, cuando no se consigue realizar un diagnóstico preciso tras exploraciones convencionales (viedeoendoscopía digital), incluso repetidas.
Las indicaciones clínicas del minúsculo endoscopio en la actualidad no superan el 1 ( uno ) % de la extensa lista de aplicaciones de la videoendoscopia digital diagnóstica y terapeútica. Aún resta mucho tiempo para que el endoscopio encapsulado que por el momento no extrae muestras de tejidos para biopsias ni actúa terapéuticamente, sustituya a la eficaz videoendoscopia convencional.